ADAPAS en la Jornada Apícola de Torrelavega
Como estaba previsto ADAPAS asistió a la jornada apícola celebrada en Torrelavega el pasado sábado 2 de julio y organizada por la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria. Por iniciativa de las organizaciones apícolas de nuestra vecina Autonomía [...]
Abejas y apicultura Patrimonio de la Humanidad
Solicitud para declarar a la abeja y la apicultura Patrimonio de la Humanidad: http://www.coag.org/rep_ficheros_web/0f0a33c71f479e53338ec85db7ec4364.pdf Más información y firma de la petición on-line: http://www.apiads.es/index.php/firma-patrimonio-humanidad
Información pública sobre la concesión de ayudas a la apicultura en el marco del Programa Nacional Apícola 2011
Pulsar en el enlace para leer el documento completo: https://www.asturias.es/bopa/2011/07/06/2011-13302.pdf
I Concurso Fotográfico sobre Animales Polinizadores
Desde la Asociación española de Entomología (AeE), el Jardín Botánico Atlántico (JBA) y el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), os invitamos a participar en el I Concurso Fotográfico sobre animales polinizadores, que se celebrará durante el verano de 2011 como parte de las actividades del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes polinizadores), proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (FB). Para la organización de este concurso, contamos además con la colaboración de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN) y de la Asociación en Defensa de la Abeja en el Principado de Asturias (ADAPAS).
Plan de eliminación de colmenares abandonados en el Principado de Asturias
En nuestra Comunidad convive un modelo de apicultura profesional con un modelo de apicultura a tiempo parcial, como complemento de renta o simplemente como actividad de ocio. En este último caso se dan con cierta frecuencia situaciones de abandono [...]
Proyecto piloto de la UE de vigilancia de la mortalidad de las abejas
La Unión Europea va a cofinanciar un proyecto piloto para la vigilancia de la mortalidad de las abejas. Se espera que dicho proyecto, cuyo objetivo es reunir datos fidedignos sobre la mortalidad de las abejas de los Estados miembros, pueda ayudar a abordar este problema, que no solo afecta a la UE, sino también, al resto del mundo.
Programa Nacional Apícola 2011
Resolución de 20 de mayo de 2011, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se declara la disponibilidad de un crédito adicional y se autoriza un gasto de 10.211,78 euros para financiar la convocatoria anticipada de ayudas a la apicultura en el marco del Programa Nacional Apícola para el año 2011. Expte. APIC/11.
AVISPA ASIATICA (Vespa velutina); UNA AMENAZA CADA VEZ MÁS CERCANA
La entrada de una nueva especie invasora a la Península por lo general no suele ser noticia de periódicos ni telediarios. Parece que solo cuando la plaga es molesta para el ser humano o devastadora con cultivos o animales, la opinión pública le hace algo de caso. Es ahora cuando todos los medios de comunicación bombardean con noticias sobre el problema, la mayoría de las veces sin contrastar su veracidad. Este aglomerado de información (a trozos verdadera y a trozos falsa) suele provocar el desconcierto del ciudadano que puede actuar de manera, en mucho casos, equívoca y alarmista.
Esto es lo que ha ocurrido con la aparición de esta avispa en España. Una especie que provocará grandes daños en el sector apícola si no se ponen remedios concretos de difícil aplicación a nivel personal o asociativo. Porque por lo que nos pueden adelantar nuestros vecinos franceses (que llevan padeciendo el problema desde unos años) solo la actuación coordinada y centralizada a nivel estatal podría paliar los daños de esta plaga, hoy por hoy imparable.
En internet podemos encontrar fichas específicas con información sobre esta especie; su anatomía, biología, etc. Este artículo pretende dar a conocer algunos datos comentados entre apicultores de la franja cantábrica y pirenaica que, desgraciadamente ya han tenido contacto con el insecto.
Crisis de los insectos polinizadores
En los tiempos que corren, la palabra crisis ya nos produce a muchos cierta aversión. Da la sensación de que para que nos tomemos algo en serio, es necesario acompañarlo de titulares dramáticos y exagerarlo todo un poco. Sin embargo, y al margen de reflexiones y opiniones particulares, que cada uno tiene la suya, este vídeo está muy bien y nos introduce en la problemática actual que gira en torno a la polinización. De los 13 minutos que dura, más de la mitad los ocupa la abeja melífera (para lo bueno y para lo malo), pero como también se apunta, son muchos más los organismos implicados en este complejo proceso que se encuentra en la base del funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
Documento de conclusiones sobre sanidad apícola adoptado en la UE
En la tercera semana del mes de Mayo, los ministros de Agricultura de la UE alcanzaron unos acuerdos los cuales aparecen en las conclusiones sobre la Comunicación de la Comisión sobre sanidad apícola. Manifiestan que la Comisión debería tener [...]
La proteina 57-kDa de la jalea real convierte a una abeja en reina
Un nuevo estudio ha descubierto el mecanismo mediante el cual una abeja se convierte en reina en lugar de obrera. La proteína 57-kDa, que se encuentra en la jalea real es la protagonista de esta selección.
Se incluye la apicultura como cualificación profesional agraria
La apicultura se ha incluido como cualificación profesional dentro de la familia profesional agraria, en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Real Decreto 563/2011). Se le ha asignado un nivel 2 de cualificación.
Móviles y abejas
Artículo publicado en ABC sobre el efecto de los móviles en la muerte de las abejas.
Proyecto APOLO
ADAPAS colaborará durante el 2011 en el Proyecto APOLO, un proyecto de divulgación sobre la importancia de los polinizadores en los ecosistemas terrestres.
Memoria ADAPAS 2010
Contentos, que no satisfechos, por el trabajo realizado, os presentamos aquí la memoria de actividades de ADAPAS durante el año 2010.
Manifiesto de Cantabria a favor de la Apicultura Tradicional
Nuestros amigos de la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria nos han hecho llegar este documento mostrando su compromiso y apoyo al mantenimiento de la Apicultura Tradicional. Nosotros, desde ADAPAS, nos unimos plenamente y apoyamos esta iniciativa.
Si desaparecieran las abejas la vida se haría casi imposible
Este es el llamativo nombre de un libro editado por la Fundación Biodiversidad en conmemoración del año internacional de la biodiversidad. Un libro entretenido, educativo e interesante que os adjuntamos para que lo disfruteis.
El sector apícola de COAG Almería acuerda realizar acciones reivindicativas
http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-275716-El-sector-ap26iacute3Bcola-de-COAG-Almer26iacute3Ba-acuerda-realizar-acciones-reivindicativas.html Más de un centenar de apicultores participaron el pasado sábado en la asamblea organizada por la Organización Agraria que se celebró en Tabernas. Apicultores Publicado el 14-02-2011 13:32 ALMERÍA.- Apicultores de COAG Almería se reunieron en asamblea el [...]





