Blog2023-04-21T07:18:57+00:00

Felices Fiestas

21/12/2011|Sobre la Asociación|

A.D.A.P.A.S. cumple dos años y seguimos manteniendo la ilusión y el espíritu de trabajo en defensa de la abeja y demas polinizadores, estamos colaborando con otras organizaciones a nivel autonómico y nacional (sobre todo con las de la Cornisa [...]

«Abejas en crisis». Documental de Mark Daniels

16/12/2011|Artículos Sanidad|

En este estupendo documental se enumeran los problemas actuales que están llevando al descenso de las poblaciones de polinizadores silvestres y especialmente al de nuestra abeja doméstica. Merece la pena sentarse una hora para poder visualizarlo completamente y reflexionar [...]

Despoblamiento de las colmenas

01/12/2011|Noticias Sanidad|

Desde la Universidad de Córdoba, nuestros conocidos investigadores Francisco Puerta y José María Ruz, por el año  2007 hacen público un video sobre la problemática del desabejado de las colmenas, hecho que a día de hoy sigue ocurriendo. Desde [...]

Seminario: INVESTIGACIÓN Y SANIDAD APICOLA

28/11/2011|Noticias Sanidad|

ADAPAS estará representada en el "Seminario: INVESTIGACIÓN Y SANIDAD APÍCOLA" que se celebrará en Madrid, el próximo día 3 de diciembre de 2011. Más información: http://apiculturabiologica.blogspot.com/2011/11/reunion-en-madrid-sobre-investigacion.html 

Pequeño resumen de las condiciones legales de instalación de un colmenar

17/11/2011|Artículos Legislación|

En el norte de España se combina un modelo de población ampliamente dispersa con una gran afición a la apicultura. Aquellas personas que mantienen unas pocas colmenas para su disfrute personal o el autoabastecimiento de la familia de su consumo de miel suelen ubicar sus colmenares cerca del entorno de sus viviendas. De esta manera es inevitable la proximidad entre estos emplazamientos y los lugares donde la población en general tiene que vivir o realizar sus actividades (viviendas, fincas, lugares de ocio y recreo, etc.).

Aunque la legislación sobre la identificación de colmenas, señalización de apiarios y distancias mínimas entre colmenares y emplazamientos con respecto a lugares públicos, viviendas, carreteras y caminos, etc., están establecidos por la legislación española, el desconocimiento de la misma hace que haya errores tanto en los apicultores (que creían que sus colmenas respetaban la ley) como en los denunciantes.

Aquí vamos a resumir cuáles son estas condiciones mínimas para la instalación de un colmenar.

Varroa Controller

17/11/2011|Noticias Sanidad|

Desde Viena, nuestra compañera y socia Adriana Díaz nos envía un correo comunicándonos la nueva adaptación y mejoras de la máquina desarrollada en Austria para la destrucción térmica de varroa, la cual ya esta a la venta en Europa. [...]

Avances del proyecto APOLO

13/10/2011|Noticias generales|

En la página web del proyecto APOLO (http://apolo.entomologica.es/), ya se pueden ver las fotografías enviadas para la participación en el "I Concurso Fotográfico sobre Polinizadores", cuyo fallo está previsto para la segunda mitad de este mes de octubre. Asimismo, [...]

Cuando conocí a Ismael

24/08/2011|Otros Artículos|

Hasta ADAPAS nos llegan estos versos escritos por Ana Rodríguez González, que publicamos aquí para el disfrute de todos. Desde aquí le damos las gracias por su colaboración.

 "Escribí estos versos pareados hace unos años para una fiesta sobre la Miel y la Apicultura que se celebró en el Colegio Público Clarín de Gijón donde estudiaba mi hijo y ahora estoy encantada de compartirlos con vosotros para que los puedan leer también otros niños" Ana Rodríguez González.

 

ADAPAS cumpliendo objetivos

25/07/2011|Noticias generales|

flor_manzano  Como hicimos público en su día, ADAPAS presentó un proyecto cara a la polinización de cultivos dirigido fundamentalmente a la producción de manzana, contando con la inestimable colaboración de la Agrupación Asturiana de Cosecheros de Manzana de Sidra S. Coop. AACOMASI, organización a la que agradecemos su esfuerzo a la hora de informar y asesorar a los productores de manzana, recomendando para el control de sus plantaciones el uso de fitosanitarios con la toxicidad más baja posible, llegando a no usarlos si se puede en la época de floración y dando así la oportunidad a los insectos polinizadores de realizar con efectividad su extraordinario trabajo, imprescindible para la obtención de más y mejores producciones.

Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo sobre la salud de las Abejas Melíferas

24/07/2011|Noticias Legislación|

El sector apícola forma parte integrante de la agricultura europea. Proporciona ingresos primarios o complementarios a más de 600 000 ciudadanos de la Unión Europea. Presta unos servicios vitales a la agricultura a través de la polinización y contribuye al mantenimiento de la biodiversidad. Se calcula que un 84 % de las especies vegetales y un 76 % de la producción alimentaria en Europa dependen de la polinización por parte de las abejas, cuyo valor económico es mucho mayor que el valor de la miel producida y asciende a unos 15 000 millones de euros anuales en la UE. La apicultura también presta un servicio importante a los ecosistemas a través de la polinización, que contribuye a la mejora de la biodiversidad al mantener la diversidad genética de las plantas y el equilibrio ecológico. Por añadidura, la apicultura forma parte del patrimonio agrícola europeo y de las tradiciones nacionales.

Ir a Arriba