La Unión Europea aprueba un techo financiero de 32 millones de euros para el Programa Apícola Español
El Comité de Gestión de la OCM única ha aprobado hoy los Programas dirigidos a la mejora de la producción y comercialización de los productos apícolas presentados por los Estados miembros, así como la contribución de la Unión Europea a estos programas para el periodo 2014-2016. Entre ellos, el Programa Apícola Español contará con un techo financiero próximo a los 32 millones de euros.
Greenpeace celebra la restricción del fipronil por su peligrosidad para las abejas
La gran mayoría de los países de la UE ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de prohibir parcial y temporalmente este plaguicida.
El PP pide en el Congreso mayor protección para la abeja ante su masiva desaparición
El PP ha pedido al Gobierno en una iniciativa en el Congreso más apoyo a las abejas comunes o melíferas ante la constante y masiva desaparición que ha llevado por ejemplo a la UE a prohibir temporalmente los neocoticoides, un insecticida que las afecta directamente.
Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, y presentada para su debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja. Según relata el PP, en la actualidad existen cinco especies de abejas melíferas en el mundo, aunque sólo una sea originaria de Europa, la 'Apis mellifera', también conocida como abeja doméstica, una especie que en la actualidad se puede encontrar extendida por todos los continentes, por su "excelente aclimatación y su uso apícola".
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las abejas son responsables del 90 por ciento de la polinización realizada por insectos, o 'entomófila', que supone el 80 por ciento de todas las polinizaciones.
Neonicotinoides Vs abejas
Os dejamos aquí un enlace al magnífico resumen realizado por nuestro amigo Antonio Gómez Pajuelo sobre los neonicotinoides y sus efectos: http://www.mieldemalaga.com/data/neonicotinoides_versus_abejasAGP130504.pdf
El servicio de sanidad y bienestar animal y la FAAC trabajan juntos en un «Programa de detección de la Vespa Velutina en Cantabria»
El pasado viernes 17 de mayo de 2013 la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC) fue convocada a una reunión por el Jefe del Servicio de Sanidad y Bienestar Animal (D. Francisco Manuel Fernández Martínez) de la [...]
Curso de «multiplicación del colmenar» en Illano
Ya está fijada la fecha de la segunda jornada de apicultura en Illano, organizada por el Banco de Tierras del Principado de Asturias. Os dejo el cartel para más información.
MiteGone Tratamiento contra la Varroa
Este método se basa en la liberación de ácido fórmico en forma de gas (mediante un proceso de evaporación) en el interior de la colmena a una dosis letal para los ácaros traqueales y la Varroa (Varroa destructor), pero [...]
La salud de las abejas: a partir del 1 de diciembre se restringe el uso de plaguicidas en la UE
La salud de las abejas: a partir del 1 de diciembre se restringe el uso de plaguicidas en la UE La Comisión ha adoptado a día de hoy la restricción del uso de tres plaguicidas pertenecientes a la familia [...]
CURSO DE APICULTURA EN ASTURIAS
CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE INICIACIÓN A LA APICULTURA 2013 ORGANIZAN: ESCUELA DE AGRICULTURA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE ASTURIAS La teoría se celebrará del 3 al 7 de junio. Más información en el teléfono de la [...]
Jornadas de puertas abiertas en el Botánico
Los días 17, 18 y 19 de mayo el Jardín Botánico Atlántico celebra su X aniversario abriendo sus puertas al público: http://botanico.gijon.es/noticias/show/19437-el-botanico-celebra-su-x-aniversario-con-puertas-abiertas-del-17-al-19-de-mayo. ADAPAS desea invitar a todos sus socios, familiares y amigos, con el fin de dar a [...]
La Colmena Viajera visita Boal
Gran acogida de La Colmena Viajera en el concejo de Boal. Leer noticia completa: http://lacolmenaviajera.blogspot.com.es/2013/04/la-colmena-viajera-en-boal.html
Arias Cañete defiende por una vez los intereses ecologistas en la votación contra los plaguicidas que pierden Bayer y Syngenta
La Comisión Europea tras la votación de hoy, 29 de abril, en la comisión de apelación, tiene vía libre para la prohibición parcial de los plaguicidas como presuntos causantes de la muerte de millones de abejas. Un total de [...]
ADAPAS continúa divulgando la importancia de los polinizadores
Os dejamos aquí el enlace al programa Conexión Asturias del día 25 de abril de 2013, de la RTPA, donde representantes de ADAPAS y del Jardín Botánico Atlántico presentan al público el aula de polinización "La Colmena Viajera", espacio museográfico [...]
INFORME DE GREENPEACE «EL DECLIVE DE LAS ABEJAS. Peligros para los polinizadores y la agricultura de Europa»
Ver enlaces: http://codacc.blogspot.com.es/2013/04/ibforme-de-greenpe3ace-el-declive-de.html
Cursos y jornadas en Asturias
La Escuela de Agricultura del Principado de Asturias organiza unas jornadas formativas en Cangas del Narcea y Navelgas. Os dejo los carteles publicitándolos donde podéis informaros llamando a los teléfonos de contacto.
Vídeo de la Jornada «Estrategias sanitarias en la apicultura del Norte de España»
La Escuela de Agricultura del Principado de Asturias, dentro de su programa de formación para apicultores celebró el 4 de abril de 2013 una jornada sanitaria con título "Estrategias sanitarias en la Apicultura del Norte de España". Fue impartida [...]
Comienzan los talleres de «La Colmena Viajera» en el Botánico
El aula de polinización "La Colmena Viajera", ubicada en el Jardín Botánico Atlántico, ya ha se encuentra abierta al público. Hoy, día 3 de abril de 2013, ha nacido la reina en la colmena de observación. En cuanto regrese [...]
Las mariposas monarca pierden terreno en México
Las mariposas monarca que llegan a México cada mes de noviembre para hibernar son tantas que no hay forma de contarlas. Millones, decenas de millones o cientos de millones. La única manera que tienen los expertos de medir la [...]




