I Jornada sobre polinizadores, diversidad vegetal y bienestar humano
Ya se ha abierto el plazo de inscripción en la «I Jornada sobre polinizadores, diversidad vegetal y bienestar humano». Podéis consultar tanto el programa de la jornada como el resto de información sobre la […]
ADAPAS cumpliendo objetivos

ADAPAS en la Jornada Apícola de Torrelavega
Abejas y apicultura Patrimonio de la Humanidad
Solicitud para declarar a la abeja y la apicultura Patrimonio de la Humanidad: http://www.coag.org/rep_ficheros_web/0f0a33c71f479e53338ec85db7ec4364.pdf
Más información y firma de la petición on-line: http://www.apiads.es/index.php/firma-patrimonio-humanidad
I Concurso Fotográfico sobre Animales Polinizadores
Desde la Asociación española de Entomología (AeE), el Jardín Botánico Atlántico (JBA) y el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), os invitamos a participar en el I Concurso Fotográfico sobre animales polinizadores, que se celebrará durante el verano de 2011 como parte de las actividades del proyecto APOLO (Observatorio de Agentes polinizadores), proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (FB). Para la organización de este concurso, contamos además con la colaboración de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN) y de la Asociación en Defensa de la Abeja en el Principado de Asturias (ADAPAS).
Programa Nacional Apícola 2011
Resolución de 20 de mayo de 2011, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se declara la disponibilidad de un crédito adicional y se autoriza un gasto de 10.211,78 euros para financiar la convocatoria anticipada de ayudas a la apicultura en el marco del Programa Nacional Apícola para el año 2011. Expte. APIC/11.
Crisis de los insectos polinizadores
En los tiempos que corren, la palabra crisis ya nos produce a muchos cierta aversión. Da la sensación de que para que nos tomemos algo en serio, es necesario acompañarlo de titulares dramáticos y exagerarlo todo un poco. Sin embargo, y al margen de reflexiones y opiniones particulares, que cada uno tiene la suya, este vídeo está muy bien y nos introduce en la problemática actual que gira en torno a la polinización. De los 13 minutos que dura, más de la mitad los ocupa la abeja melífera (para lo bueno y para lo malo), pero como también se apunta, son muchos más los organismos implicados en este complejo proceso que se encuentra en la base del funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
La proteina 57-kDa de la jalea real convierte a una abeja en reina
Un nuevo estudio ha descubierto el mecanismo mediante el cual una abeja se convierte en reina en lugar de obrera. La proteína 57-kDa, que se encuentra en la jalea real es la protagonista de esta selección.
Se incluye la apicultura como cualificación profesional agraria
La apicultura se ha incluido como cualificación profesional dentro de la familia profesional agraria, en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Real Decreto 563/2011). Se le ha asignado un nivel 2 de cualificación.
Proyecto APOLO
ADAPAS colaborará durante el 2011 en el Proyecto APOLO, un proyecto de divulgación sobre la importancia de los polinizadores en los ecosistemas terrestres.




