Investigación Velutina
Proyecto piloto JBA_Trampeo otoño velutina 2018 pptx Resumen de actuaciones 2019 Sánchez y Arias 2021 Asesoría científica de UNIOVI sobre el Plan de actuación (pdf) Avance de resultados del SERIDA (pdf) Trampa avispa velutina. Proyecto tapon selectivo (pdf) Objetivo [...]
Avisos Avispa Velutina
Siendo conscientes de que frenar la expansión de esta invasora requiere de estrategias y protocolos de actuación coordinados entre las Administraciones y la sociedad civil de toda la cornisa cantábrica, solicitamos la colaboración ciudadana, con el fin de que [...]
Memoria ADAPAS 2020-2021
Puede descargar la memoria en el siguiente enlace: Memoria Adapas 2020-2021
Memoria ADAPAS 2018
Ya está disponible la memoria de ADAPAS del año 2018: Memoria Adapas 2018
Memoria ADAPAS 2017
Ya está disponible la memoria de ADAPAS del año 2017: Memoria Adapas 2017
Memoria ADAPAS 2016
Ya está disponible la memoria de ADAPAS del año 2016:
VIII Congreso Nacional de Apicultura
Programa preliminar del VIII Congreso Nacional de Apicultura, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada durante los días 3, 4 y 5 de Noviembre de 2016. Más información en: www.congresoapiculturagranada2016.com
Memoria ADAPAS 2015
Ya está disponible la memoria de ADAPAS del año 2015: Memoria Adapas 2015
Apicultores de la FAPI y ADAPAS acudirán al Parlamento Europeo para defender a las abejas
Con el título “AFRONTANDO RETOS PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS EN EUROPA” se celebrará el próximo 3 de marzo de 2016 una jornada de trabajo en el Parlamento Europeo en la que se abordará el problema de la Vespa velutina, el impacto de los pesticidas neonicotinoides y las políticas de preservación de las abejas en Europa.
El encuentro solicitado por la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC) ha sido organizado por el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL). A él acudirán una delegación de las agrupaciones de Galicia (AGA), Asturias (FAPI y ADAPAS), Cantabria (FAAC) y País Vasco (BAMEPE y APIAL) que forman parte de esta Confederación.
La CODACC está compuesta por 2 federaciones y 20 asociaciones de apicultores de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, León, Palencia y Burgos, representando a 4.776 apicultores, 170 de ellos profesionales y sumando entorno a las 127.500 colmenas.
Subvenciones para proyectos de investigación en el sector apícola
Hoy se ha publicado en el BOE la Orden AAA/2571/2015, de 19 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector [...]
Exposición fotográfica itinerante «VIDA EN LA FLOR DEL MANZANO»
En el marco del PROYECTO IPOMA (Identificación Fotográfica de los Polinizadores Potenciales del Manzano), Biodiversidad Virtual y ADAPAS han puesto en marcha una exposición itinerante sobre los posibles polinizadores del manzano en Asturias, con el titulo "VIDA EN LA [...]
Casi una de cada diez especies de abejas salvajes podría extinguirse en Europa, según la IUCN
Cerca de una décima parte de las 1.965 especies de abejas salvajes que hay en Europa se enfrenta a la extinción, según un informe de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés). Leer noticia completa: [...]
Informe de la Comisión Europea sobre la salud de las abejas
Descargar informe: http://www.upa.es/upa/_depot/_documentos/676cae7990a23e11426499029.pdf
Venta directa de los productos primarios
Dejamos aquí varios enlaces a los documentos oficiales donde se regula, en varias autonomías, la venta directa o de proximidad de los productos agroalimentarios, entre los que se encuentra la miel: GALICIA: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2014/20140930/AnuncioG0165-230914-0002_es.html NAVARRA: https://www.gobiernoabierto.navarra.es/es/transparencia/venta-directa-productos-agrarios-texto-norma CATALUÑA: http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3230/doc35678.html