ABRIL
- En zonas cálidas y por tanto más tempranas en cuanto floración, se pueden ir desdoblando colmenas y/o preparando núcleos para evitar la enjambrazón natural, ya que esta será nuestra preocupación, pondremos en marcha todos nuestros recursos para que no se produzcan y no nos perjudique.
- Ver con detenimiento las cámaras de cría. Comprobar y comparar la puesta para renovar las reinas que fuese preciso, bien por viejas o por poco ponedoras.
- Llevar al día el libro de anotaciones y/o ficha de colmena y usar los medios de señales con motivo de recordar el estado y situación individual de cada colonia sin otra inspección.
- Atención a los cambios de tiempo. Las abejas ya agotaron todas las reservas y consumen su producción diaria. Si el tiempo no es favorable hay que alimentar urgentemente (no olvidarse si hay enjambres nuevos).
- En zonas frías ya empieza la actividad.
- Limpiar, renovar material, inspeccionar las provisiones. En costa en algunos casos pueden tener bloqueada la cámara de cría.
- Seguimos poniendo atención a la Vespa Velutina. Continuamos el «trampeo».
Recomendación sanitaria:
- ¡Mucha atención a la nosemiasis y a la loque!.
- Mirar tablas de vuelo muy temprano o días de lluvia (varroa, micosis, abeja negra, etc.) atención al olor de colmenas (loque).
Deja tu comentario